Política

TSE analizará la posibilidad de pedir la anulación de primarias para priorizar judiciales

El proyecto de ley sobre la eventual anulación de elecciones primarias fue presentado por el vocal Tahuichi Tahuichi hace dos semanas.

La Paz, 2 de mayo de 2024

Con el objetivo de priorizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se propuso la opción de buscar la anulación de las elecciones primarias, prevista para agosto o septiembre de este año.

“Aún no se ha debatido (el proyecto de ley), vamos a analizar precisamente con nuestra Dirección Jurídica los alcances del artículo 87 de la Ley de Régimen Electoral, que establece que no se podrán ejecutar dos calendarios electorales que se superpongan”, informó este jueves en la red Unitel Francisco Vargas, vicepresidente del TSE.

Debido a que el martes un fallo de la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Pando dejó como inaplicable la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, existe la posibilidad de que con una nueva ley y una nueva convocatoria las judiciales coincidan con las elecciones primarias.

En ese caso, se presume una sobreposición de elecciones y no se podrían realizar las judiciales.

“Sin embargo, hay un elemento que se debe analizar, esto corresponde a procesos electorales convocados por ley. Tanto la elección judicial como la elección primaria van a ser convocados por el TSE; en sesión de Sala Plena lo analizaremos”, explicó Vargas en relación a una posible modificación o interpretación del artículo 87 de la Ley de Régimen Electoral.

Propuesta

Hace dos semanas, el vocal Tahuichi Tahuichi presentó un proyecto de ley para suspender las elecciones primarias. Así, los binomios de los partidos se presentarían directamente a las elecciones generales de 2025.

El miércoles, conocido el fallo a favor de la acción popular que deja inaplicable la Ley 1549, Tahuichi indicó a La Razón que ahora con más contundencia se debe insistir en la suspensión de primarias y priorizar las judiciales.

“En el marco de la atribución vinculada a la legislación, vamos a ver la pertinencia o no de remitir dicho proyecto de manera institucional a la Asamblea Legislativa”, informó Vargas.

Sin embargo, recordó la obligación que tienen las organizaciones políticas de elegir mediante un congreso los binomios presidenciales.

Calendario electoral

Vargas afirmó que se analizará todo el calendario electoral, no solo respecto de 2024, sino planificar con tiempo las actividades electorales hasta 2026.

“Es en la elección del año 2025 en la que el Órgano Electoral va a tener que centrar toda su capacidad técnica. Para garantizar que las bolivianos y bolivianos acudamos a votar en elecciones limpias, justas y transparentes”, explicó.

Vargas enfatizó en “la voluntad, la predisposición y la capacidad técnica” del TSE para llevar a cabo las elecciones judiciales. Sin embargo, indicó que sin una lista de candidatos preseleccionados no pueden continuar con el proceso.

La Asamblea Legislativa tenía 80 días para aprobar la lista de 192 postulantes y enviarla al TSE. Una vez conocidos los postulantes, el TSE tiene un plazo de 150 días para organizar el proceso electoral. Daniel Zenteno

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba