Economia

El Gobierno acuerda ajustar decretos para acelerar en entre 7 y 10 días la importación directa de combustible

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, dijo que cinco empresas ya compran directamente su combustible; otras tres están en proceso de inscripción y siete pidieron información al respecto.

20 de agosto de 2024

19 de agosto de 2024 / 19:21

Luego de una reunión con empresarios y agropecuarios, el Gobierno acordó este lunes ajustar dos decretos para agilizar la importación directa de combustible por parte del sector privado. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, dijo que apuntan a que los importadores puedan concluir los trámites entre 7 y 10 días.

Gallardo calificó el encuentro como “productivo” e informó que participaron empresarios privados del agro, de minería; construcción, productores y de otros rubros que apuntan a importar su propio combustible para consumo.

La autoridad explicó que se realizó una explicación, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre los requisitos; procesos, secuencias, interrelación e interinstitucionalidad para realizar los trámites.

Informó que como acciones inmediatas se “planteó una modificación al Decreto Supremo 4911 y al decreto de la Agencia Nacional de Hidrocarburos con el fin de poder reducir lo que serían los requisitos y hacer este procedimiento más efectivo”.

El Decreto Supremo 4911 establece los requisitos y procedimientos para realizar actividades lícitas con sustancias químicas controladas, entre los cuales se encuentra la gasolina y el diésel.

Combustible

El ministro aclaró que la importación directa de combustibles puede ser solicitada por cualquier institución y debe cumplir algunos requisitos antes de lograr el visto bueno.

Aclaró que son tres instancias las que están involucradas en el tema: la ANH, YPFB y Sustancias Controladas. Lo primero es contar con un contrato con el proveedor del cual van a importar el combustible para consumo propio y luego seguir la “secuencia”.

“Con la coordinación interinstitucional para los que ya estén inscritos como importadores el trámite se regulará para que sea de 7 a 10 días”, complementó.

Los volúmenes serán establecidos por los empresarios importadores; quienes definirán el medio o si lo hacen a través de YPFB.

Otra de las medidas asumidas este lunes es que tanto la ANH como YPFB colocarán personal específico para facilitar los trámites a las personas, empresas; sindicatos u otra institución que requiera hacer la importació.

Empresas

Asimismo, Gallardo informó que la importación directa de combustibles ya se hace en el país. Actualmente existen cinco empresas inscritas que ya importan, otras tres están en proceso de inscripción; y siete hicieron requerimientos de información al respecto.

Sobre el punto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Óscar Mario Justiniano, explicó que espera que los ajustes a los decretos supremos; se realicen “en el menor tiempo posible para acelerar mucho más los procesos” de importación directa de combustibles.

De acuerdo con Justiniano, con estas acciones se abre una “ventana de oportunidad para la zafra, donde están distintas empresas interesadas en poder gestionar” la compra directa de carburantes. “Lo que se viene hacia adelante ya es la preparación para la cosecha de la campaña de invierno y la preparación de la campaña de verano”, indicó.

El encuentro de este lunes forma parte de los 17 puntos acordados la semana pasada en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción.

Por Erika Ibañez – LR

@estudio.jurdico.a63

El equipo jurídico ‘Abogamos’: Trabaja con abogados especializados en soluciones legales en el departamento de Tarija y el Estado Plurinacional de Bolivia. Atiende #procesos penales, familiares, laborales, agrarios, aduaneros, administrativos, #trámites en general. Las oficinas se encuentran ubicadas en la calle Suipacha entre Domingo Paz y Bolívar, la atención es de 08:00 a 22:00 hrs. Contactos: 72951505 – 71868596 – 68692525. ¡Te esperamos!. #TarijaBolivia #Tarija🇮🇩 #Bolivia🇧🇴 #Abogados #AbogadosVirales #Soluciones #Legales #VideoViral #Viralll #Virales #Viralizar #Viralicemos #Tendencias #Tendencia #Trend #ByeBye #Nsync #TikTokViral #TikTokBolivia #TikTokTarija #NoticiasBolivia #NoticiasTarija #NoticiasVirales #Perú #Argentina #México #ParaTi #Fypp #Sígueme #ViralMundo #Urgente #ÚltimaHora #BolivianosEnElMundo #SantaCruz #Cochabamba #LaPaz #Sucre #Oruro #Potosí #Beni #Pando @Carlos Acuña @Grover Dixon Mamani Mejia @marianasoliz17

♬ sonido original – Estudio Jurídico Abogamos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba