Cañeros rompen diálogo con el Gobierno y alistan el ‘tractorazo’
l dejar la junta, el presidente de la Comisión Nacional de productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez, explicó que el asunto de disenso fue el monto económico planteado por el Gobierno.

La dirigencia de los cañeros abandonó la mesa de diálogo que sostenía con autoridades de Gobierno, dice que aquellas no flexibilizaron su postura. Ante esa situación, ratificó la emergencia, aunque aclaró que, si no hay otro acercamiento, más de 500 máquinas saldrán en caravana con el “tractorazo” en Santa Cruz.
Al dejar la junta, el presidente de la Comisión Nacional de productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez, explicó que el asunto de disenso fue el monto económico planteado por el Gobierno, que ofreció elevar el precio de etanol en dos centavos de dólar, mientras que los cañeros piden que sea de 10 centavos.
“Ha sido un diálogo más abierto, más real que las anteriores; teníamos confianza en alcanzar un resultado, pero no hubo resultado por parte de ellos, la flexibilidad faltó”.
“En números ellos han avanzado con dos centavos de los 10 que nosotros pedimos y por eso no hemos llegado a un acuerdo”, enfatizó Arnez.
Tractorazo
La reunión comenzó después de las 21.00 en la capital cruceña. Por el Gobierno asistieron el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina; el viceministro Raúl Mayta; el director de Industrialización y Refinación, Adams Hurtado; Armin Dorgathen, presidente de YPFB y el titular de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Arnez explicó que del ‘tractorazo’ participarán todos los productores del sector con sus cosechadoras, tractores y camiones. La caravana se iniciará a las 06.00 en el municipio de San Pedro, en el norte cruceño, y de allí se dirigirán hasta la ciudad.
El propósito es en primera instancia es salir en caravana y después instalar algunos puntos de bloqueo en señal de protesta.