Bolivia registra 180 casos de cáncer en niños y adolescentes al año; en 6 años suman 3.700
Los tipos de cáncer más comunes en Bolivia y la región es el cáncer en los ojos, en los riñones, en el sistema nervioso, en el cerebro, en los huesos y músculos, y leucemia

El país registró, en los últimos seis años, 3.700 casos de distintos tipos de cáncer en niños y adolescentes. El Ministerio de Salud informó que, por año, suman en promedio 180 nuevos casos.
En entrevista con La Razón Radio, Reyna Copana, responsable del Programa de Lucha Contra el Cáncer, afirmó que los tipos de cáncer en menores más comunes en Bolivia y la región son el cáncer en los ojos, en los riñones, en el sistema nervioso, en el cerebro, en los huesos y músculos, y leucemia.
Sin embargo, afirmó que, si la enfermedad se diagnostica a tiempo, existe una alta probabilidad de curación. “Son operables”, afirmó.
Por ello, el Ministerio de Salud presentó la Guía de Diagnóstico Oportuno del Cáncer en la Niñez y Adolescencia, que permitirá a los médicos, al sistema de salud y padres identificar síntomas para la detección temprana de la enfermedad y así se pueda llegar lo más pronto a un diagnóstico oportuno.
Un diagnóstico precoz es la capacidad de identificar a los enfermos en las primeras etapas de la enfermedad que están padeciendo. “Es cuando enfermedad no ha llegado a avanzar y es tratable y curable. También depende de que el cáncer no se haya diseminado a otros órganos”.
Copana indicó que, en el documento elaborado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un capítulo específico para los padres detecten señales de las enfermedades de sus pequeños.
“Lo importante es estar atento. Hay síntomas como la fiebre, infecciones, hematomas, sangrados constantes en la nariz o boca”, detalló la funcionaria.
Desde 2019, mediante la Ley 1152, se implementa el Sistema Único de Salud (SUS) para brindar acceso universal a medicamentos, incluidos los necesarios para pacientes con cáncer, y tecnologías en salud cubiertas por el Estado.
Recordó que las radioterapias y quimioterapias son gratuitas ahora en los centros hospitalarios del país.