Economia

YLB convoca a socialización de contrato del litio en Potosí

El encuentro en la Cámara de Minería busca explicar la Ley de Litio y el acuerdo con Hong Kong CBC, en un contexto de protestas de instituciones locales.

11 de febrero de 2025

El Ministerio de Hidrocarburos, en conjunto con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), invitó a la sociedad y a actores del sector a participar en una sesión de socialización sobre la Ley de Litio y el contrato firmado con la empresa china Hong Kong CBC.

El evento se llevará a cabo el miércoles en la Cámara Departamental de Minería de Potosí, a partir de las 11.00.

La sesión pretende esclarecer los términos del contrato, que fue suscrito en noviembre de 2024 para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y con capacidades de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, respectivamente, con una inversión de $us 1.030 millones.

Contrato

Además, se recuerda que otro contrato similar, suscrito con la empresa rusa Uranium One Group, también fue remitido a la Asamblea Legislativa para su tratamiento. Según los datos oficiales, Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas en sus salares, lo que la posiciona como el mayor reservorio de este recurso estratégico a nivel mundial.

Sin embargo, esta medida generó un clima de controversia y protestas en la región. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y otras instituciones de Potosí han anunciado movilizaciones en contra de los contratos, argumentando que estos acuerdos podrían perjudicar la economía local y favorecer intereses extranjeros en detrimento de la soberanía nacional.

Dichos sectores sostienen que la transparencia y la rentabilidad de los proyectos aún no quedan suficientemente claras y exigen mayor información y diálogo antes de dar su aprobación definitiva.

En respuesta a estas inquietudes, el Gobierno enfatizó en la importancia de estos proyectos para el desarrollo del sector hidrocarburífero y la atracción de inversiones que generen empleo y fortalezcan la economía del país.

Por ello, la socialización tiene como objetivo ofrecer un espacio para el debate y la presentación de datos técnicos que respalden la viabilidad del contrato, buscando disipar las dudas de la sociedad y de los actores críticos que se oponen a los acuerdos.

@contactosur7t

🍇✨ ¡Todo listo para vivir la Vendimia Chapaca 2025! 🎶🍷 Este sábado 1 y domingo 2 de marzo, el Valle de la Concepción será el escenario perfecto para celebrar tradición, arte y buena música. 🎨🍇 Disfruta de las presentaciones de Luis Vega, Ángela Leiva, Erick Claros, Saymon y Los Cochalitos. 🎤🔥 ¡Una experiencia única para celebrar la vida, el arte y la nueva vid en Tarija! 🌿🥂 #VendimiaChapaca2025 #ArteVinoMúsica #ValleDeLaConcepción #CelebraciónTradicional #LuisVega #ÁngelaLeiva #ErickClaros #SaymonYLosCochalitos #Vino #Uva #Viralll #Tendencia #NoticiasTarija #NoticiasBolivia #ViralTarija #ViralBolivia #Viralizar #Urgente #ÚltimaHora #TiempoReal #Sígueme #ParaTiiii #Fypppp #Cumbia #Folklore #Feria #Turismo #NoticiasTikTok #NoticiasVirales #TarijaBolivia #Tarija #Bolivia #Cochabamba #SantaCruz #LaPaz #Sucre #Potosí #Beni #Pando #Oruro #ElAlto #Tupiza #BolivianosEnElMundo #Chapacos #Tarijeños @Erick Claros @Angela Leiva @Luis Vega Oficial @SAYMONYLOSCOCHALITOS #Publicidad #Viralizar #Viralicemos #ParaTiiiiii #Fyppppppp #Arte #Música #Cultura #Tradición

♬ sonido original – Contacto Sur ☑️

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba