Sociedad

Amor diario para practicar con tu bebé y niño pequeño

Las canciones, los juegos, las caricias y las historias que compartimos con nuestros bebés y niños pequeños durante actividades cotidianas, son parte de lo que se conoce como rituales de amor. Estos rituales diarios nos ayudan a fortalecer el vínculo afectivo y generar en los bebés y niños pequeños una sensación de seguridad, apego y bienestar que contribuyen a su sano desarrollo emocional y físico.

Cada mamá y papá tiene en sus manos un mundo de creatividad para implementar, a su manera, estos rituales de amor. En mi caso, me he vuelto compositora, pues a cada uno de mis hijos les he inventado su propia canción. Desde que nacieron se las canto cuando se despiertan y sus caritas de felicidad me confirman que, aunque vayan creciendo a la velocidad de la luz, esos momentos dejan una profunda huella de amor en su memoria emocional.

Como muchas mamás del mundo, tengo una caja de rituales de amor que voy abriendo para sacar de ahí las herramientas que mejor se ajustan a determinado momento. Y esos rituales se han quedado con nosotros, se han hecho parte de nuestras vidas, de nuestra relación, son las que colorean el vínculo afectivo. Para mi deleite, los rituales de amor que puse en práctica cuando eran bebés, han ido creciendo con ellos y hemos incorporado nuevos que se ajustan más a niños pequeños y grandes. Uno de ellos es darles un masaje, ya sea por el puro disfrute o porque los noto cansados pero inquietos. El juego de cosquillas que me inventé desde que nacieron es el más pedido, y veo que a medida que van creciendo la luz de sus ojos y su risa cuando lo anticipan, no ha cambiado para nada.

Crear esos rituales de amor no es complicado porque por lo general es espontáneo. Estoy segura de que ya tienes varios en tu lista y los practicas a diario. Pero como nunca está de más explorar otras ideas, o identificar los momentos para ponerlos en práctica, aquí te comparto algunos ejemplos para que sigas afianzando con creatividad y ternura ese lazo de amor con tus bebés y niños pequeños:

  • Amamantar y alimentar a tu bebé son el ritual de amor por excelencia. Es durante la lactancia o mientras das el biberón que puedes volver a ser uno con tu bebé. Cantarle, acariciarlo, mirarlo a los ojos y sonreírle. Todo esto es clave para un sano desarrollo emocional, dice la Doctora Franz Walfish, psicoterapeuta especializada en niños y familia en Beverly Hills, California. «Cada bebé necesita demostración constante de calidez y conexión amorosa; alguien que atienda sus necesidades y entienda su experiencia para sentirse seguro y cuidado. «Los bebés y niños pequeños grabarán esto para siempre en su interior y lo reproducirán en sus relaciones futuras».
  • Con los bebés y niños pequeños cualquier actividad diaria puede convertirse en un ritual especial. Un ejemplo de esto es el momento del cambio de pañal y del baño. La consistencia, es clave: cantar la misma canción siempre que se preparan para el baño o el cambio de pañal los hace sentirse seguros y contentos porque anticipan algo divertido o placentero. Un ritual de amor para incorporar es el de bañarse juntos. Papás e hijos pueden aprovechar ese momento de relajación para jugar con el agua y pasar un rato divertido. Para Elia Garrison, mamá de seis y bloguera, usar estos momentos para cantarles canciones de su infancia crea una conexión amorosa y es una herramienta para celebrar las tradiciones familiares. Además, a medida que los niños crecen, cantar las canciones juntos es ya un ritual de amor.
  • El masaje es una de las herramientas que yo más he utilizado en mi maternidad, quizás porque yo misma lo considero indispensable para mi bienestar. El masaje es una práctica ancestral y está demostrado que establecer un vínculo basado en el tacto desarrolla confianza, estimula todos los sentidos, promueve sentimientos de amor, respeto y de sentirse valorado, lo cual afianza el apego seguro. Además, el masaje estimula los sistemas circulatorio, digestivo, hormonal, inmune y promueve la coordinación, el equilibrio, el crecimiento de músculos, huesos y hace que se tenga consciencia del cuerpo. Según la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM por sus siglas en inglés) el masaje infantil puede ayudar cuando hay cólico, gases, constipación, tensión muscular y molestias por la dentición. Es uno de los rituales de amor que más me gustan. Elige música tranquila y aceites que no irriten la piel de tu bebé. Mira nuestra categoría sobre masaje para bebés.
  • Leer antes de dormir es un ritual de amor por excelencia que además contribuye al desarrollo del lenguaje en los bebés y niños pequeños. Según Gloria Baena, escritora colombiana de cuentos infantiles, licenciada en pedagogía y creadora del programa para aprender a leer jugando llamado «Vocalina», cuando leemos con nuestros hijos además de aprender juntos, experimentar emociones juntos y disfrutar de la mutua compañía, «los niños se sienten protegidos y amados» y desarrollan conexiones cerebrales indispensables para la salud física y emocional que contribuyen a un sano desarrollo del lenguaje.

No hay duda de que las palabras muchas veces se quedan cortas cuando queremos expresarles el amor a nuestros hijos. Por suerte existen estos rituales y otros más que nos permiten comunicarles nuestros sentimientos cada día y hacer de ello una experiencia memorable.

Qué lindo que cuando crezcan puedan transmitirles a sus hijos el afecto a través de esas mismas canciones, masajes, caricias, besos, cuentos leídos (o inventados), y todo lo que pueda salir de la infinita creatividad que nace del amor verdadero. Escrito por Ana Hanssen –

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba