Música

Muere el cantautor cruceño Aldo Peña

"Hoy descansas amor mío después de tanta lucha, ahora regocíjese y te voy a extrañar mucho más, te llevo siempre en mi corazón", escribió en sus redes sociales Selva, la hija de Aldo Peña.

La Paz / 20 de septiembre de 2024 / 11:25

El cantautor cruceño Aldo Peña, más conocido como el creador del brincao, falleció este viernes luego de una larga enfermedad. Tenía 73 años.

A través de sus redes sociales, Seva Peña Justiniano, hija de Aldo, confirmó sobre el deceso de su padre a través de sus redes sociales.

“Hoy descansas amor mío después de tanta lucha, ahora regocíjese en la Gloria con Dios y tus hermanos… te amo mucho y te voy a extrañar mucho más, te llevo siempre en mi corazón, ya nos volveremos a ver para bailar juntos el brincao”, escribió.

Desde el 21 de marzo, Peña libraba una dura batalla por complicaciones en su salud. Padecía un episodio pulmonar obstructivo crónico, neumonía, insuficiencia renal, agrandamiento del corazón y diabetes.

Aunque Peña logró salir del coma inducido y se le dio alta médica, su estado de salud continuó siendo delicado y este viernes finalmente falleció.

Atraído por la música desde muy temprana edad, Aldo Peña Gutiérrez comenzó su carrera como músico y compositor en 1983. Esto le llevó a dar sus primeros pasos en el mundo del espectáculo y, luego, desempeñar el rol de productor.

COMPOSITOR

Así, el cantante boliviano, en su papel de compositor, realizó varios trabajos destinados a ser escuchados en las diferentes estaciones de radio y televisión cercanas a su ciudad natal, Santa Cruz de la Sierra. Esta incursión le ayudó a adquirir gran destreza y habilidad en el campo de la producción y la composición.

También apasionado por el mundo de la comunicación, Peña creó su propia compañía audiovisual a la que se le puso el nombre de Viajero Multimedia, donde continuó su trabajo en la publicidad para medios de comunicación. Luego puso al aire su propio programa “Viajero”, a través del cual mostró la riqueza turística y cultural de distintas regiones del país.

Luego de haber logrado varios éxitos como productor, Peña fue contactado por empresas de entretenimiento e instituciones, que solicitaron sus servicios para crear composiciones como el himno Adelante Tahuichi, tema bandera del equipo deportivo cruceño.

En 1985, Peña lanzó al mercado un nuevo sencillo titulado Lev motiv, usado para el programa de televisión El duende. Luego compuso Soy el carnaval, que en 1997 fue declarado himno oficial para el carnaval de ese año en Santa Cruz.

EL BRINCAO

Desde siempre el ritmo y estilo musical estuvo enfocado hacia el género del brincao. No obstante, este cantante decidió probar con otros géneros más movidos como el pop, aunque progresivamente incluyó dentro de su repertorio musical elementos provenientes de la polca, taquirari, saya y chobena.

Aldo Peña, conocido por sus composiciones para el Carnaval, tiene más de 200 creaciones musicales grabadas en 40 años de carrera. En una entrevista, en Piedra, Papel y Tinta, en 2022, recordó pasajes de su vida, sus inicios en la música y su acercamiento a la política desde su rol de compositor.

“El amor hacia la música y las artes de la comunicación, como la literatura, fueron innatas en mi vida, pero lo descubrí tarde”, contó en entrevista que en vida le hizo Claudia Benavente, directora de La Razón.

Cuenta con más de 200 composiciones grabadas, no solo por su cuenta, sino por otros artistas, pues sus temas son variados. Afirmó no conocer otra persona aparte de él que haya compuesto tantas canciones sobre el Carnaval, aunque también admitió que le canta al amor y a la mujer.

El cantautor nació en San Ignacio de Velasco, pero desde sus seis años vive en Santa Cruz. Está casado con Selva Justiniano desde hace 40 años y tiene dos hijos.

Por Rubén Atahuichi y Rosío Flores – LR

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba