Morales justifica que la marcha es contra la ‘corrupción de un gobierno de familias’
Al ingresar la llamada “Marcha para salvar Bolivia” a El Alto, el expresidente Evo Morales justificó que la movilización es contra al menos cuatro problemas atribuidos al gobierno del presidente Luis Arce.

Al ingresar la llamada “Marcha para salvar Bolivia” a El Alto, el expresidente Evo Morales justificó que la movilización es contra al menos cuatro problemas atribuidos al gobierno del presidente Luis Arce.
“Nuestra marcha es para decir basta de corrupción, de un gobierno de familias, de encubrimiento al narcotráfico, de destrucción de la economía del pueblo y de ataque a nuestras organizaciones sociales”, escribió en sus redes sociales.
De manera sucesiva, Morales y la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista consideraron que uno de los hijos de Arce está implicado en actos de corrupción y que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, “encubre” al narcotráfico.
Ante ese extremo, Arce espetó a Morales: “No se meta con mi familia”.
Además, los dirigentes evistas consideraron que el MAS “no está en el gobierno” y que éste viró “a la derecha”.
Recorrido
Luego de seis días de recorrido desde Caracollo, Oruro, la columna ingresó la mañana de este lunes a El Alto, con el objetivo de instalarse en la ciudad de La Paz.
Según anunció en La Razón Radio el vicepresidente del MAS, Gerardo García, la marcha se concentrará en el inicio de la avenida Montes y no tomará la plaza Murillo, en el centro político del país.
Desde el primer día, Morales encabezó la columna. “Tupaj Katari vuelve convertido en millones de voluntades para salvar a nuestra querida Bolivia”, reivindicó el exmandatario.
“Una vez más, la conciencia de todo nuestro pueblo está despierta”, escribió.
Diálogo
Morales, que el sábado había exigido que el presidente Arce asista a un diálogo en plena marcha, aún no respondió a la convocatoria de la Defensoría del Pueblo.
Según García, el exmandatario eludió el diálogo convocado por Arce, a través de la ministra María Nela Prada, porque, en su criterio, la carta fue dirigida a un simple “señor Evo Morales” y no a “un expresidente”, la condición de Morales.
Eso “causó molestia” en el Pacto de Unidad y el Estado Mayor del Pueblo, las organizaciones que propician la marcha, que dijeron que el líder del MAS no acepte el diálogo, dijo García.
En la parte final de su mensaje del día, Morales reivindicó que la marcha “es para defender al Estado Plurinacional, el modelo económico y a el instrumento político, el MAS.