Bolivia

Mario Seña, de la CSUTCB, justifica la sentencia exprés de campesinos bloqueadores

“Por primera vez en la historia de Bolivia, durante el gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, cuatro hermanos aymaras fueron condenados a tres años de cárcel por ejercer su derecho a la protesta”, escribió Evo Morales en sus redes sociales.

La Paz, 20 de septiembre de 2024

El jueves, en un juicio exprés, un juez dictó sentencia contra cuatro campesinos que intentaron impedir la libre circulación en los bloqueos encabezados por el dirigente David Mamani, líder de una facción de la Federación Departamental de Campesinos de La Paz Túpac Katari.

Según algunos campesinos, fue una medida “exagerada”, ya que los manifestantes no fueron hallados con dinamita ni armas de fuego, sino con escombros en una volqueta. Incluso, el expresidente Evo Morales cuestionó la sentencia.

“Por primera vez en la historia de Bolivia, durante el gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, cuatro hermanos aymaras fueron condenados a tres años de cárcel por ejercer su derecho a la protesta. Ni siquiera los dictadores hicieron eso”, escribió en sus redes sociales.

Al respecto, el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña, aseguró, en La Razón Radio, que todos los bolivianos tienen derecho a la protesta siempre y cuando la demanda sea “genuina” y no así cuando se trate de “intereses políticos o particulares”.

Cuestionó el bloqueo de caminos impulsado por Mamani y afirmó que no debe haber división en las organizaciones sociales.

Al ser consultado sobre su opinión acerca de los tres años de cárcel para los campesinos, indicó que la Justicia debe actuar en el marco de la Constitución y los derechos humanos. “No tengo detalle del delito, pero entiendo que ellos son los que estaban vaciando escombros con una volqueta”.

“Si hay volqueta, entonces, ¿quién está financiando?”, cuestionó.

Los sentenciados son Luis Ayala Cussi, Celso Canaza Luque, Miguel Mamani Maji y Agustín Aliaga Cala.

Formaban parte del grupo de campesinos que bloquean a la altura del puente Vilaque, en la carretera a Copacabana; su principal demanda es la renuncia del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.

Mamani defendió a sus compañeros y recriminó a la Justicia por no actuar de la misma manera contra delincuentes.

Por Andrea Condori

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba