Economia

Lucha contra el contrabando a la inversa se refuerza con al menos tres medidas

La Paz, 8 de octubre de 2024 (ABI). –

El Gobierno nacional refuerza la lucha contra el contrabando a la inversa, principalmente de alimentos, con al menos tres medidas, entre ellas la militarización en fronteras, para tener más oferta en el mercado local, afirmó el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa.

“El presidente Luis Arce ha declarado que vamos a militarizar las fronteras, vamos a implementar normativas para evitar este flagelo del contrabando a la inversa, mayores controles con el Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) de forma tal de generar más oferta en el mercado local”, explicó en contacto con RTP.

Lacoa indicó que, con esas medidas, por ejemplo, uno de los fines es regularizar el precio del kilogramo gancho de la carne de res “para que el carnicero pueda seguir trabajando y obtener la ganancia que corresponde por el trabajo que realiza”.

Estos días el precio del kilo gancho de la carne de res y de otros alimentos sufrió un incremento no sólo por el contrabando a la inversa, sino también por factores a causa de la crisis climática y los incendios forestales.

“No olvidemos que estamos viviendo una de las peores sequías, o la sequía más intensa de los últimos 25 años que evidentemente tiene correlación con lo que está sucediendo en relación al incremento coyuntural de precios que estamos teniendo”, mencionó.

Esta explicación fue brindada a los trabajadores en carne, en la reunión que sostuvieron en Santa Cruz con autoridades del Gobierno nacional, ganaderos y frigoríficos exportadores de este alimento.

“El sector carnicero comercializador de carne ha entendido las razones por las cuales estamos atravesando este momento, es un momento complicado (…). Hemos debatido y evaluado el estado de abastecimiento de producción de carne en el país”, precisó.

El lunes, el presidente Luis Arce instruyó la militarización de las fronteras para evitar el contrabando a la inversa de productos nacionales, principalmente de alimentos, que afecta los precios en el mercado boliviano.

@contactosur7t

🇮🇩 CARTELERA EXPOSUR 2024, DEL 11 AL 20 DE OCTUBRE, EN TARIJA 🇧🇴 En la feria más grande del sur del país, se presentarán grandes artistas: Santiago Cueto, Esther Marisol, María Juana, Maroyu de Néstor Yucra, Matamba, Erick Claros, Azul Azul, Los Kjarkas, el Bagualito y muchos más. ¡Imperdible! La ExpoSur 2024, dimensiona el potencial productivo del departamento, reuniendo todo lo mejor de nosotros, conectando ideas, impulsando negocios y forjando alianzas que trascienden fronteras, se desarrollará del 11 al 20 de octubre. #TarijaBolivia #EspacioPublicitario #Virales #Tendencias #VideoViral #Viralll #Urgente #ÚltimaHora #ArtistasBolivianos #Maroyu #KumbiaFusión #ErickClaros #Bagualito #EstherMarisol #SantiagoCueto #Fyppp #ParaTi #ExpoSur2024 #BolivianosEnElMundo #LaPaz #Cochabamba #SantaCruz #Sígueme #NoticiasBolivia #NoticiasTarija

♬ sonido original – Contacto Sur ☑️

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba