Economia
Falta de combustible en Bolivia: «A largo plazo la solución es la industrialización de los recursos»
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció un conjunto de diez medidas para enfrentar el desabastecimiento de combustible, que afecta principalmente a ciudades como Cochabamba.

14 de marzo de 2025
«La crisis de combustible es consecuencia de un boicot económico que enfrenta el país desde el año 2023. Desde ese año no se reciben créditos ni ingresos de organismos internacionales y esto impidió un flujo normal de entrada y salida de dólares, lo que provocó desabastecimiento de combustible en Cochabamba y llevó a la sobredemanda», aseguró a Acentos Martín Moreira, economista de Bolivia.
Entre las medidas anunciadas se destacan el recorte del parque automotor público, la implementación de horarios laborales especiales y la creación de una aplicación para evitar largas esperas en gasolineras.
El economista señaló que la falta de recursos ha llevado al gobierno a tomar decisiones drásticas, como autorizar la compra de criptomonedas para pagar a los acreedores y priorizar el abastecimiento de hidrocarburos para el transporte público.
Además, destacó la necesidad de tomar créditos internacionales para enfrentar la crisis actual, aunque ve una solución a largo plazo en la industrialización de los recursos energéticos. «No hay alternativa que tomar crédito internacional, la solución a largo plazo es la industrialización», cerró Moreira.