El INE instala mesa nacional para ‘sustentar’ con pruebas los resultados del Censo 2024
El director de la entidad, Humberto Arandia, dijo que el INE está presto a resolver las dudas y demostrar con documentos la seriedad del proceso.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, instaló la tarde de este lunes la mesa nacional por el Censo 2024 con el objetivo de “demostrar técnicamente la transparencia” del proceso y sustentar los resultados que presentaron el 29 de agosto
“Tengan la certeza que estamos acá para responder con transparencia todas las consultas técnicas, tenemos la total apertura de brindar las explicaciones que el caso amerite; con el respaldo de documentación e información que puede sustentar los resultados que hemos obtenido en el conteo poblacional”, dijo al inaugurar el evento.
Del encuentro participan autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de entidades internacionales. No asisten los alcaldes de Santa Cruz, El Alto, Cochabamba y La Paz; que son justamente quienes mayores observaciones realizaron a las cifras poblaciones.
“Tenemos toda la apertura para que sea haga una revisión especializada internacional al proceso censal porque estamos seguros que hemos realizado; con seriedad y cumplimento estricto a los estándares internacionales”, complementó Arandia.
El director del INE dijo que quienes están participando de la mesa nacional son los que realmente quieren tener respuestas técnicas a las observaciones a los resultados poblaciones que se conocieron en agosto.
Censo
Y aseguró que quienes no asistieron a la cita es porque no están dispuestos a discutir los resultados y tiene “una motivación meramente política” y sin argumentos consistentes.
“Estamos seguros de que el Censo 2024 es el más moderno, transparente y participativo y tenemos toda la apertura para demostrarlo de cara al pueblo boliviano. Estamos en presencia de especialistas del más alto nivel técnico en materia censal; que van a corroborar esta afirmación”, remarcó.
Asimismo, Arandia dijo que de ser necesario existen predisposición para revisar los resultados si es necesario “boleta por boleta” con seriedad técnica, pero aclaró que no “entrarán a disputas políticas”, solo técnicas.
Luego de conocerse los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, muchos actores políticos; principalmente de Santa Cruz, La Paz y El Alto, hicieron conocer sus observaciones pues esperaban mayor cantidad de habitantes.
El 29 de agosto, el director del INE informó que, al 23 de marzo de este año, cuando se realizó el Censo, Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes.
Por Erika Ibáñez – LR