Economia

El contrabando genera cinco consecuencias negativas para la economía

14 de octubre de 2024

El analista económico Martín Moreira señaló que el contrabando ocasiona al menos cinco consecuencias negativas para la economía boliviana y resaltó que el despliegue militar en las fronteras es una respuesta directa a esta problemática.

“El despliegue militar en las fronteras es una respuesta directa a esta problemática, buscando preservar la estabilidad económica y garantizar que los productos bolivianos no salgan del país sin control, protegiendo así a los ciudadanos de los efectos negativos del contrabando”, dijo el experto.

Para evitar una escalada en la inflación y asegurar el abastecimiento de alimentos para la población, cerca de 1.000 militares fueron desplegados para vigilar las zonas fronterizas de Bolivia, tras la instrucción del Gobierno, como una de las últimas medidas en la lucha contra este ilícito.

Este importante contingente militar pertenece al Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), que ya venía realizando controles desde antes de la orden oficial.

“Las medidas de control y monitoreo serán cruciales para garantizar que los productos bolivianos permanezcan en el mercado interno y se mantenga la estabilidad de precios; sin embargo, la solución a largo plazo podría requerir ajustes en las políticas de comercio y precios, tanto a nivel interno como en las relaciones comerciales con los países vecinos”, sostuvo Moreira.

En esa línea, señaló que el fenómeno del contrabando tiene al menos cinco consecuencias negativas para la economía boliviana:

1. Pérdida de ingresos fiscales

El contrabando reduce los ingresos del Estado al evadir impuestos y aranceles aduaneros, lo que repercute directamente en la capacidad del Gobierno para invertir en infraestructura, servicios públicos y programas sociales esenciales para el desarrollo del país.

2. Distorsión del mercado interno

El contrabando crea una competencia desleal que afecta a los comerciantes legales y al empleo formal, debilitando el mercado interno. Además, los bienes de contrabando no están sujetos a los mismos controles de calidad que los productos legales, lo que puede reducir la calidad de los productos disponibles para los consumidores.

3. Impacto en el sector productivo nacional

Los productos de contrabando, al ser más baratos por la evasión de impuestos, dificultan la competencia para los productores locales, lo que desincentiva la inversión en la producción nacional. Sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios se ven afectados, poniendo en riesgo su sostenibilidad a largo plazo.

4. Riesgos para la salud y seguridad de la población

Los productos de contrabando, al no pasar por controles de calidad ni seguridad, representan un peligro para la salud de los consumidores. Ejemplos de estos riesgos incluyen medicamentos falsificados, alimentos sin controles sanitarios y productos electrónicos de baja calidad. Además, el contrabando está relacionado con otras actividades ilícitas como el tráfico de drogas, armas y personas, lo que aumenta los riesgos para la seguridad pública.

5. Deterioro de la imagen internacional del país

El contrabando a gran escala puede dañar la reputación de Bolivia a nivel internacional, desalentando la inversión extranjera y afectando su participación en acuerdos comerciales y de cooperación. Una imagen negativa en términos de comercio ilegal puede tener consecuencias duraderas en el desarrollo económico y en la proyección del país en el exterior.

“Estos son algunos de los efectos perjudiciales del contrabando en Bolivia. Es fundamental que el gobierno continúe implementando medidas eficaces para combatir esta problemática, promoviendo un comercio legal y justo que impulse el desarrollo económico sostenible del país”, apuntó.

@contactosur7t

🇮🇩 CARTELERA EXPOSUR 2024, DEL 11 AL 20 DE OCTUBRE, EN TARIJA 🇧🇴 En la feria más grande del sur del país, se presentarán grandes artistas: Santiago Cueto, Esther Marisol, María Juana, Maroyu de Néstor Yucra, Matamba, Erick Claros, Azul Azul, Los Kjarkas, el Bagualito y muchos más. ¡Imperdible! La ExpoSur 2024, dimensiona el potencial productivo del departamento, reuniendo todo lo mejor de nosotros, conectando ideas, impulsando negocios y forjando alianzas que trascienden fronteras, se desarrollará del 11 al 20 de octubre. #TarijaBolivia #EspacioPublicitario #Virales #Tendencias #VideoViral #Viralll #Urgente #ÚltimaHora #ArtistasBolivianos #Maroyu #KumbiaFusión #ErickClaros #Bagualito #EstherMarisol #SantiagoCueto #Fyppp #ParaTi #ExpoSur2024 #BolivianosEnElMundo #LaPaz #Cochabamba #SantaCruz #Sígueme #NoticiasBolivia #NoticiasTarija

♬ sonido original – Contacto Sur ☑️

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba