Bolivia

Del Castillo no descarta usar las fuerzas armadas para intervenir los bloqueos de carreteras

30 de octubre de 2024

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que la tarde de este miércoles se reunirá con los comandantes departamentales de la Policía Boliviana para evaluar las acciones destinadas a seguir despejando las carreteras del bloqueo evista.

Asimismo, no descartó la intervención de las Fuerzas Armadas para el desbloqueo de rutas.

“Si tenemos la imperiosa necesidad de solicitar el acompañamiento de las Fuerzas Armadas, lo vamos a hacer. Ya no podemos estar sometidos a una persona que lo único que busca es impunidad”, dijo la autoridad en conferencia de prensa. Aunque el pliego petitorio presentado por las personas que bloquean tiene varios puntos, y ninguno fue tratado en ninguna reunión para solucionarlo.

En su justificación, la autoridad señaló que los miembros de la Policía Boliviana enfrentan una “lucha desproporcional” contra los bloqueadores que, según explicó, usan armas de fuego, bombas molotov y hasta “armamento letal” contra los efectivos. Aunque hasta la fecha no hubo ningún efectivo herido por bala.

Eduardo del Castillo

Los encuentros más fuertes ocurrieron el viernes de la semana pasada en Parotani, Cochabamba, y este martes en Mairana, en la carretera antigua hacia Santa Cruz.

La protesta liderada por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) cumple este miércoles su decimoséptima jornada y cuenta con 24 puntos de bloqueo, de los cuales 20 están en Cochabamba.

El bloqueo perjudicó a varios sectores del país, principalmente productivos. Incluso, varios productores de frutas y alimentos tuvieron que desechar sus productos en plena carretera, pues se vieron impedidos de trasladarlos hasta los mercados finales.

Bloqueos

Por ejemplo, los productores de banana, que no pudieron exportar ese fruto, advirtieron una pérdida de más de $us 5 millones. Pero, además, alertaron que peligran sus contratos internacionales de compra por el incumplimiento que generó el bloqueo.

Asimismo, los avicultores se declararon en emergencia por no poder trasladar sus productos.

Por ese motivo, se fueron sumando los pedidos para que el Gobierno “intervenga de una vez los puntos de bloqueo” y garantice la reactivación económica. Incluso, líderes de varios sectores y actores políticos de oposición pidieron al presidente Luis arce y sus ministros que declare un estado de sitio en Cochabamba.

Equipo Jurídico del MAS-IPSP, condena el actuar del Gobierno al planificar un «escenario de terror», con el despliegue de grupos policiales y fuerzas militares a los puntos de bloqueo del país, en vez de un escenario de diálogo, «no pueden atacar y golpear a su pueblo» señaló el abogado Wilfredo Chaves, en esta línea acuso al Órgano Ejecutivo de preparan ambulancias y personal médico ante un escenario de violencia y sangre en los puntos de bloqueo.

https://fb.watch/vxWYJudYiC/  Enlace de la conferencia de prensa del Equipo Jurídico del MAS-IPSP

@contactosur7t

🇮🇩 ELECCIONES JUDICIALES 2024, INFÓRMATE , DECIDE Y VOTA 🇧🇴 Para conocer a las candidatas y los candidatos click en el enlace 👉 https://tarija.oep.org.bo/procesos-electorales-y-consultas/democracia-representativa/difusion-de-meritos24/ #TarijaBolivia #EspacioPublicitario #Virales #EleccionesJudiciales #NoticiasBolivia #NoticiasVirales #TikTolViral #Viralll #Tendencias #Urgente #ÚltimaHora #ParaTi #Fyppp #BolivianosEnElMundo

♬ sonido original – Contacto Sur ☑️

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba