Chávez denuncia ‘injerencia’ del gobierno en el fallo del TCP

15 de mayo de 2025
El abogado del equipo jurídico del expresidente Evo Morales, Wilfredo Chávez, denunció este jueves que el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la reelección tiene tintes políticos y además fue influenciado por el Gobierno. En entrevista con La Razón Radio, acusó directamente al ministro de Justicia, César Siles, de haber interferido en la deliberación del fallo.
“Sabemos que hay una interferencia directa del ministro de Justicia. Entre las 14.30 y 15.00 de ese día (martes), se ha metido a la sala plena del TCP. Esto es gravísimo. No sabíamos que un ministro era parte del Tribunal Constitucional. ¿Qué ha ido a hacer al Tribunal? ¿Qué explicación le puede dar al país? No ha aparecido para decir nada”, cuestionó.
Según Chávez el fallo es político y está vinculado con la renuncia del presidente Luis Arce a una eventual candidatura. Además, denunció que forma parte de un plan para “proscribir a Morales”.
El miércoles, el TCP presentó la Sentencia Constitucional 007/2025, que prohíbe ejercer los cargos de presidente y vicepresidente por más de dos mandatos, continuos o discontinuos. La decisión se emitió un día después de que el presidente Arce anunciara su renuncia a una eventual candidatura, en un llamado a la unidad del bloque popular.
Observaciones al fallo
Chávez sostuvo que la sentencia forma parte de un plan para “proscribir a Evo Morales” y detalló cuatro observaciones principales que, demuestran la ilegitimidad del fallo:
Aseveró que el mandato de los magistrados autoprorrogados concluyó y que no tienen sustento constitucional para continuar en el cargo. “No pueden emitir una sentencia de este tipo (Gonzalo Hurtado) cuando su propia presencia en el tribunal es irregular”, afirmó.
También denunció que el fallo tiene un trasfondo político alineado con los intereses del Ejecutivo, y recordó que la idea de restringir la reelección ya había sido impulsada antes por el exministro Iván Lima, sin éxito. “Es el mismo texto que Lima quiso imponer vía referéndum, saltándose el artículo 411 de la Constitución. Ahora lo han introducido por la vía judicial”, denunció.
Sostuvo que el TCP alteró el sentido del artículo 168 de la Constitución sin respetar el procedimiento formal.
Chávez remarcó que la sentencia viola el artículo 109 de la Constitución, que establece que solo una ley puede crear o restringir derechos. Afirmó que Evo Morales no incurre en ninguna de las causales de inhabilitación previstas en la Ley del Régimen Electoral. “Él es boliviano, ha ido al cuartel, no tiene deudas, no es empresario que tenga contratos, no es militar ni policía para ser inhabilitado.”, aseguró.
Además, Chávez denunció que el fallo vulnera derechos fundamentales, ya que, según dijo, sólo una ley puede limitar derechos, no una sentencia constitucional. “Este fallo es nulo de pleno derecho”, sentenció el abogado, quien también aclaró que la decisión no constituye una inhabilitación formal y será impugnada por todas las vías legales disponibles.
Ante el fallo, Morales anunció que llevará a los magistrados del TCP ante los tribunales internacionales por violar los derechos de los ciudadanos a ser electos y elegidos en las urnas. Mientras tanto, el abogado afirmó que la decisión no constituye una inhabilitación formal y será impugnada por todas las vías legales disponibles.