30 incendios activos en 12 municipios de Santa Cruz; el 70% está en San Matías
Jhonny Rojas, del COED, Lamentó que la situación en Santa Cruz es crítica y hasta peor que 2019 debido a la sequía extrema, ausencia de lluvias y vientos que extienden el fuego.
La Gobernación de Santa Cruz informó que existen 30 incendios activos en 12 municipios del departamento. Del total, el 70% está en el municipio de San Matías y más de 1 millón de hectáreas fueron devastadas por el fuego.
En entrevista con La Razón Radio, Jhonny Rojas, coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental de Santa Cruz (COED), indicó que San Matías, San Ignacio, Concepción y San Rafael son las regiones más afectadas.
Lamentó que la situación en Santa Cruz es crítica y hasta peor que 2019 debido a la sequía extrema, la ausencia de lluvias, la acumulación de biomasa y vientos que extienden el fuego. “Los informes de la Unidad Científica dicen que estamos peor que en 2019. Lamentablemente, se debe a la sequía extrema y la falta de precipitación”.
El domingo, el Gobierno desplazó un helicóptero Z-9 del Ejército, con sistema Bambi Bucket de 800 litros de capacidad de descarga, y una avioneta Cessna de la Fuerza Aérea Boliviana, con 600 litros de capacidad para apagar las llamas.
Rojas destacó que el Ministerio de Defensa y Presidencia están trabajando para mitigar los incendios, principalmente, en las áreas boscosas de difícil ingreso para los bomberos. “El sábado y domingo estábamos con el ministro Edmundo Novillo y la ministra María Nela Prada, quienes han dispuesto 11 naves aéreas para combatir el fuego”.
Por otro lado, el funcionario cuestionó el rol del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en la falta de controles y sanciones a quienes propician el fuego en las zonas boscosas.
En su criterio, dichas instituciones estatales deberían iniciar acciones a los responsables por todo el daño a la fauna y flora de la región oriental. “Siguen las quemas y chaqueos. Nos llama la atención teníamos 31 incendios, bajó a 20 y ahora estamos pasando los 30 otra vez”.
“Estas autoridades deberían dar la cara”, insistió.
También, reclamó que la Alcaldía de San Matías hizo llegar tarde su carpeta de declaratoria de desastre. No obstante, pese a ello, se enviaron bomberos de la Gobernación y del Ejército, además de ayuda humanitaria.
“De San Matías hicieron llegar tarde su carpeta. Demoraron demasiado en su declaratoria de declaratoria, pero se han movilizado bomberos; se ha enviado ayuda humanitaria. La atención se está dando, pese a la escasez de recursos”, acotó.
Hace más de 50 días, el fuego avanza y consume todo a su paso por el municipio de San Matías. Comunidades se han visto afectadas por el fuego que se expandió hasta las viviendas y han dejado sin un lugar donde vivir a varias familias.
@estudio.jurdico.a63 El equipo jurídico ‘Abogamos’: Trabaja con abogados especializados en soluciones legales en el departamento de Tarija y el Estado Plurinacional de Bolivia. Atiende #procesos penales, familiares, laborales, agrarios, aduaneros, administrativos, #trámites en general. Las oficinas se encuentran ubicadas en la calle Suipacha entre Domingo Paz y Bolívar, la atención es de 08:00 a 22:00 hrs. Contactos: 72951505 – 71868596 – 68692525. ¡Te esperamos!. #TarijaBolivia #Tarija🇮🇩 #Bolivia🇧🇴 #Abogados #AbogadosVirales #Soluciones #Legales #VideoViral #Viralll #Virales #Viralizar #Viralicemos #Tendencias #Tendencia #Trend #ByeBye #Nsync #TikTokViral #TikTokBolivia #TikTokTarija #NoticiasBolivia #NoticiasTarija #NoticiasVirales #Perú #Argentina #México #ParaTi #Fypp #Sígueme #ViralMundo #Urgente #ÚltimaHora #BolivianosEnElMundo #SantaCruz #Cochabamba #LaPaz #Sucre #Oruro #Potosí #Beni #Pando @Carlos Acuña @Grover Dixon Mamani Mejia @marianasoliz17