Asamblea aprueba ley de diferimiento de créditos y cierra gestión legislativa 2020-2025
31 de octubre de 2025
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó este viernes, en la última sesión del periodo 2020-2025, la Ley de Diferimiento de Crédito, conforme al texto propuesto por la Cámara de Diputados.
La norma permitirá que 1.400.000 prestatarios puedan optar por un diferimiento de hasta seis meses en el pago de sus créditos bancarios.
En medio de un cruce de acusaciones, arcistas y evistas votaron juntos para aprobar la ley en el pleno del Legislativo, rechazando las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores, que había planteado sustituir el diferimiento por un “periodo de gracia”, una medida que —según el Gobierno— habría reducido la cantidad de beneficiarios.
Tras la votación, el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, dio por sancionada la norma y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
La ley llegó al pleno luego de que el Senado incluyera enmiendas en el texto original, las cuales fueron descartadas por la cámara de origen.
Desde la oposición, varios legisladores advirtieron que la medida podría generar riesgos en el sistema financiero. En ese sentido, propusieron que su aplicación se limite a prestatarios en mora.
El oficialismo rechazó esas observaciones y defendió la medida como un alivio financiero para los prestatarios que están próximos a caer en mora.
Choquehuanca aclaró que para este tipo de normas se requiere mayoría simple, no calificada. En una segunda votación, el resultado superó los dos tercios de respaldo, lo que provocó molestia en los legisladores opositores que rechazaron la norma.
Con la aprobación de esta ley, la Asamblea Legislativa concluyó oficialmente su gestión 2020-2025.



