Política

Paz plantea precio diferenciado para combustibles

30 de septiembre de 2025

Como parte de su plan de estabilización económica, Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), planteó la aplicación de un precio diferenciado para los combustibles —con subsidios solo para los sectores vulnerables— y la implementación de una banda cambiaria de precios para el dólar.

“Todo menos aquellos sectores vulnerables. Lo digo ahora muy en claro. Lo dije antes, el adulto mayor es vulnerable, el escolar es vulnerable. Entonces hay un paquete, evidentemente son cerca de 2.200 (millones de dólares). Habrá un proceso de levantar subsidios”, afirmó.

Paz reconoció que productores agropecuarios y mineros llegaron a pagar entre Bs 12 y Bs 14 por litro de diésel en la campaña de invierno parar evitar el freno de sus actividades.

Dijo que pagaron esa cantidad por litro de diésel para no detener la producción, porque ese litro de combustible debería estar por debajo de Bs 4, pero lo han pagado para no detener la economía.

Consultado a que sectores se levantará el subsidió, dijo que “todos aquellos” que pueden pagar, mientras que los sectores más vulnerables seguirán siendo protegidos con un “bloque de apoyo” que, en su criterio, no superará los 300 millones de dólares.

El postulante citó el caso de un surtidor en Santa Cruz que ya comercializa combustibles a precios elevados: “Ellos ya venden a 14 y 20 bolivianos, legalmente. La gente hace fila ahí, prefiere perder 3, 4 horas, que perder 3, 4, 5, 6 días”, comentó.

Para asegurar el abastecimiento, Paz anunció que se abrirá el mercado para la importación privada de combustible, lo que permitirá que mineros, agroindustriales y otros sectores con capacidad de pago accedan al producto a precios de mercado. “No podemos parar la economía. El diésel y la gasolina más cara es la que no tienes para generar economía”.

En cuanto a la política cambiaría, Paz advirtió que el Banco Central de Bolivia (BCB) debe dejar de ser un “club de amigos del gobierno” y enfocarse en la estabilidad monetaria.

Planteó implementar un tipo de cambio flexible dentro de bandas, evitando un control rígido. “Lo que vamos a hacer con el dólar es jugar con el mercado. El Banco Central va a tener un rol preponderante para ser vigilante (…) vamos a establecer un dólar que se va a generar entre bandas”, explicó.

Según su propuesta, si la divisa sube demasiado el Estado intervendrá para estabilizarla, y lo mismo ocurrirá si baja en exceso. “El dólar está a siete bolivianos, pero ¿a cuánto lo pone la calle? A 12, 13 bolivianos. Vamos a ir con las bandas, vamos a establecer un régimen coherente con nuestra economía”, insistió.

Indicó además que la emisión de moneda está generando un golpe a la inflación y el BCB no está cuidando las políticas monetarias, además de la vigilancia del dólar.

“Nosotros vamos a establecer un dólar que se va a generar entre bandas. No te voy a imponer qué precio, pero vamos a tener unas bandas que vamos a administrar para que el dólar fluya en el cambio, siendo un dólar competitivo con nuestra moneda y también con el comercio”, aseveró.

Recalcó que el BCB estará ahí para vigilar no los intereses de un gobierno, sino los intereses de la economía de los bolivianos.

Banner Alcaldia Tarija

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba