Inflación de septiembre cae a 0,20%, la más baja del año
El director del INE destacó que, si continúa este comportamiento, la inflación podría entrar en un rango negativo en los próximos meses. La cifra acumulada a nueve meses del año llega a 18,33%

2 de octubre de 2025
La inflación del mes de septiembre llegó a 0,20%, la cifra más baja del año, informó este jueves el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
El índice de precios acumulado a septiembre alcanza a 18,33%, según el reporte.
Arandia destacó que, si se continúa en este comportamiento, la inflación podría entrar ya en un rango negativo en los meses siguientes, porque, en su criterio, el tipo de cambio está bajando y los precios de los bienes importados deberían disminuir también. “La inflación comienza a bajar y sigue una trayectoria que aún se podría esperar que, si las cosas continúan en ese comportamiento, incluso podría entrar en un rango negativo en los meses siguientes”, dijo en conferencia de prensa.
Los meses de mayo y junio fueron los más inflacionarios del país, con 3,65% y 5,21% respectivamente, debido a los bloqueos protagonizados por sectores evitas. Sin embargo, desde julio la cifra comenzó a bajar a 1,2% y en agosto alcanzó 1,01%.
Inflación
Arandia indicó que, en nueve meses, la inflación acumulada llegue a 18,33%. “Este 0,20% tiene también una importancia muy fuerte en lo que es todo el comportamiento del 2025, ya que es la inflación mensual más baja de toda la gestión”, resaltó.
Según el director del INE, la baja en la cifra de índice de precios muestra que los “desequilibrios de oferta que hemos tenido en meses pasado se estarían corrigiendo de manera parcial”.
Los productos más inflacionarios en septiembre fueron carne de res sin hueso, tomate, almuerzo, carne de res con hueso, zanahoria y plato extra/especial.
Asimismo, consideró que no “existe coherencia técnica para que el precio de la carne de res siga subiendo. Se mantiene en un precio artificialmente elevado”; sin embargo, sigue ocurriendo.
Respecto al tomate dijo que todos los meses de agosto aumenta de precio, que es un tema estacional.
Por el contrario, entre los bienes que más bajaron de precio están la cebolla, arveja verde, haba verde, televisor, papa y huevos. “La gran mayoría de los electrodomésticos bajaron de precio por el tipo de cambio que bajó”, acotó.
Regiones
Remarcó que las alcaldías deben controlar los precios, pues los medicamentos, bienes para el cuidado personal también, deberían disminuir sus costos.
El reporte del INE indica, además, que la inflación de septiembre se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en las divisiones de bebidas alcohólicas y tabaco; vivienda y servicios básicos; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; salud; educación; alimentos y bebidas no alcohólicas y prendas de vestir y calzados.
Según regiones, en Trinidad el incremento de precios llegó a 1,05%; en Potosí 0,73%; en Oruro 0,55%; en Sucre 0,49%, Mientras que en la Conurbación Santa Cruz 0,30%; Cobija 0,27%; Tarija 0,21% y Conurbación La Paz 0,07%.
El Gobierno proyectaba una inflación de 7,5% para esta gestión.
Por Erika Ibáñez