ANH y YPFB niegan baja calidad en los combustibles
Los funcionarios de las estatales pidieron a la población cargar el producto directamente de las estaciones de servicio y no de bidones.

24 de septiembre de 2025
Luego de varios días de silencio, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rechazaron las denuncias sobre una presunta mala calidad en los combustibles que se comercializan.
Los transportistas reportaron una veintena de motorizados afectados por cargar gasolina que, aparentemente, se mezcla con etanol en niveles por encima de lo permitido.
“En todas las etapas que atraviesa el combustible, desde la importación, producción, almacenaje, despacho y comercialización, se cuenta con la trazabilidad de los certificados de calidad correspondientes para tranquilidad de la población”, indicó el jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, Nelson Lamas, desde la planta de Senkata de YPFB en El Alto.
Combustible
De acuerdo con el funcionario, hay 160 estaciones de servicio de combustible líquido en el país y todas cumplen con todos los protocolos de seguridad, por lo que desestimó las denuncias contra la calidad de la gasolina.
“Todas son controladas y supervisadas a través de los laboratorios móviles a nivel nacional con los distritos de la ANH que verifican la calidad de los combustibles que son despachados”, explicó Lamas.
Sobre la denuncia de los transportistas, indicó que no se recibió ninguna denuncia o queja formal. El procedimiento se realiza a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor.
Calidad
Por su parte, YPFB también defendió la calidad de los combustibles y exhortó a la población a cargar carburantes directamente de los surtidores y no en turriles, pues ahí tanto la gasolina como el diésel pueden perder su calidad y afectar a los motorizados.
“Le pedimos a la población que cargue el producto de estaciones de servicio. Muchas veces hay este trasvasije que hacen algunas personas si venden el combustible en bidón, entonces ahí ya se pierde esa trazabilidad o control de calidad del producto”, señaló Mayba Millares, funcionaria de la petrolera estatal.
De acuerdo con la ANH, cuando se realizan las denuncias, se procede a evaluar en un laboratorio la muestra del combustible presuntamente dañado. De esa manera, se descarta la acusación o se inician los procesos legales en contra de los responsables.
El año pasado, en un par de oportunidades, los transportistas denunciaron vehículos dañados por haber cargado combustible con agua. En esa oportunidad la ANH confirmó la presencia irregular y resarció económicamente a los dueños de los motorizados.