Analistas afirman que designación del Defensor del Pueblo se ajusta al reglamento y a la CPE
A la sesión asistieron 121 asambleístas, entre senadores y diputados. El postulante Callisaya obtuvo 95 votos, logrando más de los dos tercios requeridos. Solo dos votos de los 97 fueron en blanco.

26 de septiembre de 2022
Los analistas Franklin Pareja y Reymi Ferreira afirmaron, por separado, que la designación de Pedro Francisco Callisaya Aro como defensor del Pueblo se ajustó al reglamento de debates de la Asamblea Legislativa Plurinacional y que no hay nada que impugnar en el campo de la legalidad.
“Creo que está oleada y sacramentada (la designación) porque procedimentalmente han utilizado los mecanismos que inclusive su propio reglamento permite”, aseguró Pareja.
Consideró “pataleos de ahogado” los reclamos de los legisladores de oposición que, en su mayoría, no asistieron a la sesión del viernes y ni siquiera habilitaron a sus suplentes, como establece la normativa.
“Puede que este defensor no sea producto de consenso o esté revestido de legitimidad, pero en términos de legalidad no creo que haya una variación”, dijo.
Instalada la décimo cuarta Sesión Ordinaria, el viernes, el diputado del MAS-IPSP, Juan José Jáuregui, solicitó la modificación del orden del día, logrando el respaldo de más de 2/3 de los legisladores presentes, cumpliendo lo establecido en el artículo 76 del Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados que se aplica a las sesiones de la ALP.
A la sesión asistieron 121 asambleístas, entre senadores y diputados, requiriendo de 81 votos para obtener los dos tercios requeridos para la elección de la nueva autoridad. El postulante Callisaya obtuvo 95 votos, logrando más de los dos tercios requeridos. Solo dos votos de los 97 fueron en blanco.
De acuerdo con información oficial, 34 senadores y diputados no asistieron a la sesión bicameral, dos de ellos eran del MAS-IPSP, 19 de Comunidad Ciudadana (CC) y 13 de Creemos. Solicitaron licencia por distintos motivos, la mayoría por enfermedad y las efemérides de Santa Cruz y Pando.
El senador del MAS-IPSP, Rubén Gutiérrez, recordó que no se logró concretar la designación del Defensor del Pueblo en cinco ocasiones y que, por tanto, los legisladores sabían que “en cualquier momento se iba a tratar el tema”.
“No solo reviste de legitimidad el trabajo de la Comisión Mixta, sino de legalidad, constitucionalidad, porque nos hemos asegurado estrictamente a observar los reglamentos camarales”, argumentó.
De su lado, el analista y exministro Reymi Ferreira cuestionó a los legisladores opositores que se ausentaron de la sesión y ahora se “llenan la boca de improperios” y critican la elección del Defensor del Pueblo.
“Los principales responsables de la elección fueron los opositores, y llama la atención que ahora se llenen la boca de improperios, cuando no estuvieron ahí, en el Legislativo”, impugnó.
Argumentó que la “elección es legal, de acuerdo a lo que dice la Constitución y el reglamento de debates, y los opositores sabían que podía ocurrir, podían habilitar suplentes y no lo hicieron”.
Por ABI.