Bolivia

Luis Arce: ‘Algunos se creen dueños de Santa Cruz, pero el pueblo sabe que no tiene patrones’

El presidente destacó la recuperación económica de Santa Cruz después de la pandemia y ponderó el espíritu hospitalario de la región.

23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, participó de la Sesión de Honor por los 212 años del grito libertario cruceño, organizada por el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, arengando a un pueblo «pujante», «sin patrones» y «hospitalario».

«Algunos se creen dueños de Santa Cruz, pero el Pueblo sabe que no tiene patrones. No tengo dudas que este pueblo pujante cumple con aquello de que la Ley del Cruceño es la Hospitalidad», remarcó el mandatario, luego de dar un informe en el que resaltó la capacidad del pueblo cruceño para reponerse de la crisis generada por la pandemia del Coronavirus.

El presidente Luis Arce resaltó ayer el crecimiento económico de Santa Cruz que en 2021 alcanzó el 5,7%, impulsado principalmente por los sectores de transporte, almacenamiento, construcción, industria manufacturera y actividad agropecuaria.

“Se destaca el crecimiento de la industria manufacturera que de un -1,3 registrado en 2020, el pasado mostró un crecimiento positivo del 4,2%; la construcción de -22,7 en 2020, registró un crecimiento de 28,9%. Con este crecimiento, Santa Cruz se convierte en el primer departamento que recupera y supera los niveles de actividad antes de la pandemia”, dijo.

La primera autoridad participó, junto al alcalde Jhonny Fernández, de la sesión de honor del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en homenaje a la efeméride departamental en sus 212 años del grito libertario cruceño. Arce fue recibido con honores militares en la Quinta Municipal, donde se instaló la sesión de honor por el aniversario cívico departamental, en el que se observó la ausencia de opositores y del gobernador Luis Fernando Camacho.

El primer mandatario resaltó, también, que a julio de este año las exportaciones del departamento se incrementaron en 63%, impulsados por la industria manufacturera y la extracción de hidrocarburos.

“Hemos beneficiado a los productores que sustituyen importaciones a través de los créditos SI Bolivia y se han colocado más de 395 millones de bolivianos, a través de 43 créditos”, mencionó.

Señaló que este impulso de la actividad económica se evidencia a través de la inversión pública que en 2021 se registró en $us 593 millones y que para esta gestión se tiene programado $us 719 millones en el departamento, priorizando al sector productivo y de infraestructura. “Con estas medidas mejoramos al sector productivo”.

Agregó que estas medidas benefician a las economías en los hogares y se fortalece aún más las políticas de redistribución de los ingresos, como la devolución de las AFP, que en Santa Cruz beneficiaron a 161.458 personas, con más de Bs 529 millones que fueron devueltos y hoy están circulando en la economía.

Así como el reintegro del IVA que beneficia a personas de bajos ingresos y que a la fecha se benefició a 22.305 personas con la devolución de hasta el 5% de las compras facturadas.

La autoridad resaltó también el crecimiento de los depósitos que tuvieron un crecimiento del 4,3% respecto al pasado año, como el de los créditos.

El primer mandatario destacó los proyectos de la Planta de Biodiésel, la Siderúrgica del Mutún o el Centro de Medicina Nuclear, como emprendimientos del gobierno en Santa Cruz, así como proyectos conjuntos con la Alcaldía Municipal, como la reconstrucción del Mercado Mutualista y el de la Ramada, la remodelación de las Cabañas del Piraí o el coliseo del Club Blooming, entre otros.

Histórico: Centro de Medicina Nuclear opera en Santa Cruz para salvar vidas.

“Soy un sobreviviente de esta enfermedad y sabemos lo importante que es tener tecnología para la detección y el tratamiento”, afirmó el presidente del Estado, Luis Arce, durante la inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) en Santa Cruz marcando un hito histórico al dotar de tecnología de última generación al oriente boliviano para atender a los pacientes con cáncer.

El primer mandatario destacó que a partir de este viernes el Centro de Medicina Nuclear permitirá “salvar vidas en el oriente boliviano” como sucede en el Centro de la ciudad de El Alto, que en seis meses de labor atendió a más de 5.000 pacientes con cáncer.

El CMNyR está emplazado en zona Pampa de la Isla, Distrito 6 de la capital cruceña. Junto al Centro de Medicina Nuclear de El Alto, son los más avanzados de Sudamérica.

La megaobra demandó una inversión de $us 50 millones y contribuirá al diagnóstico precoz y efectivo de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurológicas.

El jefe de Estado, manifestó que, a partir de su propia experiencia de haber padecido cáncer, la detección oportuna de la enfermedad es “sumamente importante”.

“Porque la posibilidad de resolver el problema del paciente aumenta de manera exponencial, algo que solo se puede hacer con los equipos de medicina nuclear que a partir hoy cuenta Santa Cruz”, destacó.

Recordó que esta obra no solo beneficiará a la ciudad de Santa Cruz sino también a los habitantes de Montero, Warnes y otras provincias cruceñas, y también a las poblaciones de Pando y Beni.

El jefe de Estado manifestó que más adelante, se evaluará la posibilidad de ampliar el centro o en su caso, “pensar en otro hospital”.

El centro tiene áreas de medicina nuclear para el diagnóstico temprano de las enfermedades a través de equipos PET-CT y SPET-CT; áreas de radioterapia que cuentan con dos aceleradores lineales; y áreas de quimioterapia y braquiterapia, además de consultorios, farmacias, laboratorios, enfermerías y salas de inyectorios.

El personal estará conformado por un equipo multidisciplinario de médicos especialistas, físicos, ingenieros y tecnólogos.

La capacidad de atención será de 100 a 120 pacientes por día, considerando la prestación de servicios de diagnóstico, medicina nuclear, radioterapia, quimioterapia y oncología clínica para una “atención integral” en la lucha contra el cáncer.

Por LR. y ABI.

Banner Alcaldia Tarija

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba