Procesos por incendios forestales y quemas en Bolivia ascienden a 111 y Santa Cruz concentra la mayor cifra de denuncias

1 de octubre de 2025
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que hasta la fecha se activaron 111 procesos legales por incendios y quemas ilegales en el país, de los cuales 22 son penales y 89 administrativos.
El departamento de Santa Cruz concentra el mayor número de casos y sigue siendo la región más crítica en cuanto al incumplimiento de medidas cautelares.
“El reporte de los procesos administrativos y penales hasta la fecha indica que se han aperturado 111 procesos, de los cuales 66 corresponden a propiedad privada y 23 a comunidades. Santa Cruz registra 62 procesos (42 administrativos y 20 penales), seguido por La Paz con 19, Beni con 17, y el resto del país con 12”, explicó Calvimontes en conferencia de prensa.
Pese a la cantidad de procesos iniciados, solo cuatro casos terminaron con sentencia hasta el momento. Tres de ellos corresponden a incendios registrados en el municipio de Asunción de Guarayos, en Santa Cruz, y uno en el Parque Nacional Tunari, en Cochabamba.
Las personas involucradas recibieron penas de tres años de privación de libertad, según confirmó la autoridad.
“Solo tenemos el registro de cuatro personas (sentenciadas). Uno en Cochabamba y tres en Santa Cruz, en el municipio de Guarayos que han recibido tres años de privación de libertad. El resto de los procesos aún está en trámite. Lamentablemente, son procedimientos muy burocráticos, llenos de chicanas jurídicas”, denunció Calvimontes.
El viceministro lamentó la falta de una norma clara y con sanciones drásticas contra quienes provocan incendios ilegales.
“Esperamos que este año la ley pueda aplicarse con todo el rigor a los infractores, porque mientras no haya sanciones ejemplares, la impunidad seguirá siendo un incentivo para estos delitos ambientales”, advirtió.