Política

Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión de datos en zonas sin cobertura

30 de septiembre de 2025

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) confirmó que el simulacro del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre) se realizará el próximo 12 de octubre, con un enfoque especial en áreas rurales del país, donde las condiciones de comunicación presentan mayores desafíos logísticos y tecnológicos.

El director nacional del SerecíI, David Dávila, explicó que el simulacro permitirá evaluar la operatividad del sistema en tiempo real, identificando cuellos de botella y afinando detalles técnicos de cara al procesamiento de datos del próximo 19 de octubre.

“Vamos a tener ese desplazamiento principalmente en las áreas rurales. Las áreas urbanas ya están garantizadas, sin embargo, también vamos a movilizarnos a nivel urbano, pero dando prioridad al área rural, aquellos lugares donde no hay comunicación”, señaló Dávila a Radio Panamericana.

El objetivo principal de esta actividad, explicó el funcionario, es obtener datos operativos para mejorar los indicadores de productividad del sistema.

“Toda la información que recabemos nos va a ayudar a calcular el tiempo entre la transmisión, la transcripción y el procesamiento de datos. Así, el 19 de octubre podremos estimar el porcentaje de resultados que se puede brindar a las 20:00, 21:00 y así sucesivamente”, precisó.

Uno de los ejes del simulacro será la comunicación digital en zonas alejadas, por lo que Serecí se encuentra en constante coordinación con las principales empresas telefónicas del país, especialmente Entel y Tigo, para verificar la cobertura y funcionalidad de sus radiobases.

“Estamos pidiendo a las telefónicas que hagan una verificación de sus radiobases y que nos proporcionen los puntos más cercanos a los recintos donde no hay comunicación directa. Esto permitirá que el traslado del personal sea lo más rápido posible y puedan transmitir sin inconveniente”, explicó el director.

El sistema Sirepre  tiene la capacidad de tomar una fotografía del acta electoral y, en caso de no contar con señal inmediata, almacenar la imagen hasta que el dispositivo encuentre conectividad, transmitiéndola automáticamente.

“Esto va a reducir también el tiempo de la transmisión, y nos va a permitir procesar los datos lo antes posible el 19 de octubre”, precisó Dávila.

Banner Alcaldia Tarija

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba