Empresas estatales inyectan Bs 64.000 millones a la economía y garantizan los bonos sociales

29 de septiembre de 2025
Las empresas estatales inyectaron cerca de Bs 64.000 millones a la economía nacional a través de la venta de bienes y servicios. Asimismo, con sus utilidades financian los bonos sociales, afirmó el director de la Oficina de Fortalecimiento de Empresas Públicas (OFEP), Cristian Gonzales.
“Son casi 64.000 millones (de bolivianos) que las empresas generan a través de la venta de bienes y servicios que rotan en la economía nacional”, afirmó el domingo en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.
Gonzales indicó que esos Bs 64.000 millones significan también la interacción con empresas privadas, con pequeños productores y “con toda clase de actores económicos” que interactúan en el mercado nacional.
Resaltó también que las utilidades generadas por las empresas públicas hacen posible el pago de los principales bonos sociales del país: Bono Juancito Pinto, destinado a niños y jóvenes en etapa escolar; Bono Juana Azurduy, para madres en estado de gestación, y la Renta Dignidad, para los adultos mayores.
“Esos son los principales bonos que financiamos a través de las empresas públicas”, remarcó.
Este mes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el financiamiento del pago del Bono Juancito Pinto 2025, por ejemplo, asciende a un total de Bs 474.316.122 aportados por 27 empresas del sector público.
Consistente en Bs 200 anualmente, el Bono Juancito Pinto tiene el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año educativo de los estudiantes.
Tanto este bono como el Juana Azurduy y la Renta Dignidad en Bolivia son políticas sociales orientadas a la redistribución de la riqueza, enmarcadas en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).