Bolivia

Arce: No podrán acusarnos de entregar riqueza a barones del litio del siglo XXI

En su discurso por el Bicentenario, el Presidente defendió la industrialización y los recursos naturales y aseguró que “jamás vendieron la patria, ni se arrodillaron a ningún imperio”.

6 de agosto de 2025

El presidente Luis Arce defendió este miércoles la industrialización y los recursos naturales de Bolivia, como el litio, y aseguró que a su Gobierno jamás podrán acusarlo de entregar la “riqueza de la Patria a quienes pretenden ser los barones del litio en el siglo XXI”.

“Jamás vendimos la Patria, ni nos arrodillamos a ningún imperio, defendimos nuestro patrimonio y nuestros recursos naturales y los industrializamos. Nadie podrá jamás acusarnos de que entregamos la riqueza de la Patria a quienes pretenden ser los barones del litio en el siglo XXI”, dijo el mandatario.

Durante su discurso en homenaje al Bicentenario de Bolivia, en la Casa de la Libertad, en Sucre, Arce recordó que la historia de Bolivia “es el relato permanente de amenazas coloniales e imperiales que buscaron someternos para saquear nuestros recursos naturales”.

“Desde la plata de Potosí hasta la ambición por el litio, nuestro pueblo fue el mayor obstáculo para los grandes intereses transnacionales que siempre buscaron la dominación política y económica para saquear nuestros recursos naturales”, enfatizó.

Litio

Además, remarcó que el país tiene la reserva de litio más grande del mundo y además tiene tierras raras, minerales e hidrocarburos. De acuerdo con información oficial, Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas métricas de reservas especialmente en el salar de Uyuni, Potosí.

El mandatario hizo un relato histórico de los principales hechos de los 200 años de Bolivia y aseguró que el país sufrió constantemente el saqueo por grupos de poder que explotaron la plata hasta el siglo XX. Recordó, por ejemplo, a los “barones del estaño, cuya apropiación de nuestras riquezas naturales y abierto intervencionismo político no hicieron más que ahondar la crisis de un Estado”.

Destacó la lucha del pueblo para evitar el saqueo y defender la riqueza boliviana y aseguró que hoy en día, esa defensa sigue intacta.

Arce aseguró que el legado más poderoso que deja el Gobierno es el inicio de la industrialización como camino a la independencia económica.

Ponderó la entrega de la planta siderúrgica del Mutún, la de biodiésel y otras 170 plantas industriales, varias de las cuales aún no han sido entregadas.

Industrialización

“La industrialización ya está en marcha. No es un proyecto, no es un mito, es una realidad, es patrimonio del pueblo. En cada región florecen fábricas que generan empleo, agregan valor a nuestras materias primas”, dijo.

Y añadió: “No hay mejor manera de conmemorar el Bicentenario y dar tributo a quienes nos precedieron consolidando una Bolivia libre de toda dependencia económica. Cada planta que inauguramos, cada carretera que construimos, cada escuela, cada hospital y puente que entregamos es una victoria colectiva en esta ruta hacia una patria digna”.

Actualmente, en la Asamblea Legislativa están paralizados dos contratos—uno con Uraninum One Group y otro con Hong Kong CBC— para la industrialización del litio en Potosí. Los potosinos se aponen a que se autoricen esos contratos, pues consideran que son “entreguistas” que esa región no será beneficiada con la explotación del denominado “oro blanco”.

Pese a la insistencia del Gobierno, los proyectos de ley están aún paralizados.

Por Erika Ibañez

Banner Alcaldia Tarija

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba