Tarija

Tarija y su historia

4 de julio de 2025

La ciudad fue fundada el 4 julio de 1574 por el capitán español andaluz, natural de Sevilla, Luis de Fuentes y Vargas, por órdenes de Francisco Álvarez de Toledo, Virrey del Virreinato del Perú. En el siglo XVII se convirtió en una región evangelizadora y viñedera. Durante el Virreinato del Río de la Plata, en 1807, pasó a depender obispalmente a la Intendencia de Salta del Tucumán. El 25 de julio de 1810 el Cabildo de Tarija apoyó a la revolución de Buenos Aires y el 18 de agosto envió como diputado a la Junta Grande celebrada en Buenos Aires, al abogado tarijeño José Julián Pérez de Echalar, para integrarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata. La jurisdicción del territorio de Tarija fue ciertamente autónoma. Una vez Independizados de España los estados argentinos en 1816 y las provincias altoperuanas en 1825, la Cuestión de Tarija emergió inmediatamente por las pretensiones de Antonio José de Sucre, quien ordenó invadir Tarija a los coroneles Francis Burdett O’Connor Bowen y a Bernardo Trigo Espejo junto con las tropas colombianas subsidiadas por Sucre en 1825 resultando en fracaso. En agosto y septiembre tras una nueva invasión la cual exitosamente el territorio de Tarija fue anexada ilegalmente a la recién creada Bolivia, designando de facto a Bernardo Trigo como su primer teniente gobernador en Bolivia,5​ Meses antes de esta segunda invasión, la población tarijeña pidió al diputado tarijeño Felipe Echazú –que fungía como diputado en el Congreso de Buenos Aires- que cree o eleve al territorio de Tarija a provincia rioplatense de Tarija, la cual lo logró y fue promulgada el 30 de noviembre de 1826 e integrada a la constitución Argentina el 24 de diciembre, esto dio lugar al conflicto diplomático posterior. La acción militar más relevante por la pertenencia de Tarija entre Argentina y Bolivia, fue la del Combate de Montenegro.

EPOCA COLONIAL. Primeras Expediciones:

Las primeras expediciones coloniales a Tarija se registran a partir de 1538 y 1549 con Pedro de Candia y Diego de Rojas, sin embrago estas entradas no fueron consideradas como conquista y fundación del valle de Tarija. El año 1548 señala la presencia en el valle de Tarija de Juan Ortiz de Zarate y el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera.

 

Una real provisión del virrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo de 22 de enero de 1574, otorgó el título y facultad al capitán Luis de Fuentes y Vargas para fundar la villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa.

El 16 de marzo de 1574 Luis de Fuentes y Vargas partió desde la Plata (Chuquisaca), con el propósito de conquistar el territorio de los tomatas y chiriguanos acompañado de cincuenta hombres provisto de armas, ropas, herramientas, semillas y alimentemos cuyo valor alcanzaba a 16.000 reales.

Luis de Fuentes y Vargas para dar principio a lo que por convicción de Dios tomo a su cuidado y cargo, hizo demostración de una imagen de San Bernardo, que evocó como su protector, patrón y abogado e hizo solemne juramento de cumplir con todo su asiento y capitulación.

  • Los primeros días de abril de 1574 los conquistadores arribaron a los cálidos valles de San Juan en territorio de los Chichas para ascender por la abrupta serranía de Iscayache y descender al pie de la cuesta de la Calama descubriendo las verdes alfombras de Tarija – Cancha, resolviendo fundar la villa a orillas del rio Calama que fue abandonada hasta encontrar las lomas de San Juan y el rio que denominó Guadalquivir para proceder a la definitiva fundación de la villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa siendo el 4 de julio de 1574, reinando Felipe II y el Papa Gregorio XIII.

INCORPORACIÓN A BOLIVIA

El Congreso Constituyente de Bolivia mediante Ley de 3 de octubre de 1826 promulgada por el Mariscal José Antonio de Sucre, presidente de la República de Bolivia, en virtud a reiteradas solicitudes del pueblo tarijeño, de manera libre y espontánea resolvió pertenecer a Bolivia, Tarija fue incorporada a Bolivia, luego de pertenecer a la provincia de Salta, Argentina.

LA VILLA DE TARIJA SE ERIGE EN CIUDAD

Por Ley de 3 de enero de 1827 promulgada por el Mariscal José Antonio de Sucre, en su condición de Presidente de la República de Bolivia, la colonial villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija se erigió en ciudad.

TARIJA ERIGIDA COMO DEPARTAMENTO

Mediante Ley de 24 de Septiembre de 1831 promulgada por el Presidente Andrés de Santa Cruz, la provincia de Tarija fue erigida en Departamento.

TARIJA RECONOCIDA EN LA C.P.E. DE 1839

La Constitución Política del Estado promulgada en 26 de octubre de 1939 en su Sección II – Del Territorio de la Republica y sus Habitantes – reconoció a Tarija como Departamento de la República de Bolivia.

FECHA DE CREACIÓN DE LA PROVICIA CERCADO

Mediante Decreto de 6 de julio de 1843, promulgado por el Presidente José Ballivian Segurola, emitido en la Casa del Supremo Gobierno de Sucre (Chuquisaca) fue creada la provincia Cercado, con los cantones Tolomosa, San Lorenzo, San Pedro de las Peñas y Tomayapo.

Algunos Aspectos importantes:

Debido a su ubicacion, y topografia, Tarija, se presta para el desarrollo de múltiples actividades económicas, que a su vez generan turismo.

Tarija tiene yacimientos de petróleo y gas natural, también existen en el departamento yacimientos de materiales radioactivos. Se ha convertido en la capital sudamericana del gas, gracias a los descubrimientos de grandes reservas en su subsuelo, los cinco megacampos en nuestro departamento descubiertos son: San Alberto, Sábalo, Itaú. Margarita y Madrejones, este hecho es considerado un fenómeno geológico, único en el continente.

Banner Alcaldia Tarija

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba