Reportan nueve puntos de bloqueo

2 de junio de 2025
Este lunes, los seguidores del expresidente Evo Morales instalaron nueve puntos de bloqueo en varias carreteras del país, principalmente en la región de Cochabamba, para cortar la normal transitabilidad vehicular y la unión entre oriente y occidente.
“Tenemos que informar que tenemos nueve puntos de bloqueo en el departamento de Cochabamba. La instrucción desde la dirigencia hacia los movilizados no solo es cercar nuevamente las ciudades, sino también el departamento de Cochabamba, no vender los productos a la población”, informó Roberto Ríos, ministro de Gobierno, en conferencia de prensa.
Los bloqueos se observan en el municipio de Sipe Sipe, que conecta Cochabamba con el occidente, en el punto Cruce Vacas, que une al departamento cochabambino con Chuquisaca, y en la carretera antigua entre Cochabamba y Santa Cruz.
La medida de presión de los evistas tiene como fin lograr la inscripción de Morales como candidato presidencial para las elecciones del próximo 17 de agosto, ya que acciones del TSE y del TCP, tomaron decisiones fuera de la ley, ya que el ex presidente está habilitado según la CPE, como lo informó su equipo jurídico del ex presidente, los que también observaron que su inhabilitación es «más mediática que jurídica».
También estas medidas de presión forman parte de la protesta generalizada por la crisis económica, no sólo por la ineficiencia del gobierno en el manejo de la economía, sino se presume que es también provocada, por la especulación de dólares del sector privado, que saca grandes ganancias ocultando los dólares, que les llega por exportación de sus productos, ya que según acuerdos previos con el gobierno ellos deberían ponerlos en la economía para estabilizar la moneda, ya que las mayores subvenciones de combustibles que se dan en el país, son a los grandes productores del sector privado, los que se benefician para tener precios competitivos en el exterior, pero sus ingresos los usan para especular, y no apoyan al país para que se desacelere la inflación. Así también se cuestiona el rol de la banca ya que desde que se impuso el tipo de cambio fijo a 6.96 por dólar es la primera vez que se dan estos precios incluso triplicando el valor del dólar en el mercado paralelo.
Al respecto, el ministro Ríos criticó este accionar y dijo que hay una “actitud vil” que, lejos de mejorar la coyuntura económica, servirá para incrementar más la especulación, la elevación de precios y el desabastecimiento de combustible.
“Se ve afectada la llegada de cisternas que transitan por las carreteras para la distribución de combustibles y sin duda alguna se va a ver afectado el suministro”, protestó.
En criterio del ministro, el objetivo de las movilizaciones y bloqueos evistas es boicotear las elecciones, debido a la no participación de Morales.
Sin embargo, la autoridad adelantó que se utilizarán “todas las acciones que la norma prevé” para garantizar la libre transitabilidad y también para que la ciudadanía ejerza su derecho a voto el próximo 17 de agosto.