TRADICIÓN Y CULTURA EN LA VENDIMIA CHAPACA 2024
La Vendimia Chapaca se consolida cómo uno de los encuentros culturales y artísticos más importantes del sur de Bolivia, con la presencia de visitantes de todo el territorio nacional y también del extranjero.
17 de marzo de 2024
Mediante Ley Nacional 1388 La Vendimia Chapaca fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, “La presente Ley tiene por finalidad salvaguardar el Patrimonio Cultural e Inmaterial considerando a la Vendimia Chapaca como una expresión de prácticas, saberes y conocimientos que representa la diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”.
La Vendimia Chapaca se consolida cómo uno de los encuentros culturales y artísticos más importantes del sur de Bolivia, con la presencia de visitantes de todo el territorio nacional y también del extranjero. Entre las principales actividades que se realizaron se encuentran:
Festi Uva Estudiantil 2024 que se realizó, el viernes 8 de marzo por la tarde en plaza principal del Valle de la Concepción, se compartieron con los estudiantes los que demostraron su talento en la danza y canto.
El 14 de marzo hubo el «II Encuentro Vitivinícola de Productores de Vid Bodegueros y Enoturismo en Uriondo», en instalaciones del Teatro Municipal, participaron 8 expositores de alto nivel abordando temas de suelos-manejo del cultivo-produccion-comercializacion-cambio climatico-enoturismo, contando también con la participación de la facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UAJMS, Inta de Mendoza Argentina, como también la presencia del experto internacional en turismo (Jujuy-Argentina), expertos en cambio climático-PROFEL Clima Santa Cruz con experiencias en agricultura regenerativa, la fundación FAUTAPO-Enoturismo y la Plenaria Conversatorio: Desafíos del sector Vitivinícola. A demás se realizó el mismo día el 1er Encuentro Nacional Vendimia Bikers, el que concluyó al día siguiente.
El viernes 15 el Encuentro del Arte y el vino en su versión XV, donde resaltaron los colores y la creatividad, el Valle de la Concepción es uno de los pueblitos que tiene murales con diferentes temáticas, lo que le otorga color y alegría a las calles mientras los visitantes van a una de las bodegas, los artistas en los diferentes años plasmaron su talento en las paredes. Es un lugar que tiene el mayor número de murales per cápita de Bolivia. Por la noche se realizó un concierto de cierre en el que participaron artistas locales como Carolina Balderrama, Ayneth Gudiño, Jorge André y Skarabajo.
Como mención especial se presentó la miniserie de 3 capítulos 1.- Unriondo el Valle de la Vida 2.- El legado de las Bodegas y 3.- Vendimia Chapaca Patrimonio de Todos, éstos 3 capítulos los puedes ver en su página en el siguiente enlace https://www.facebook.com/LaVendimiaChapaca .
El sábado se realizó el gran evento Vendimia Chapaca XXVII, en el escenario se presentaron artistas de renombre nacionales e internacionales. Tuvo una masiva participación. Entre los artistas nacionales se presentó Cecilia Camacho que deleitó con los clásicos de la música tarijeña, demostrando su gran potencia vocal, es un talento que tiene un gran futuro, en la misma línea después ingresó, Esther Marisol, que alegró e hizo bailar al público que de a poco fue prendiéndose, continuó Azul Azul que cantó todos sus clásicos, la gente lo acompañó bailando y coreando sus canciones, a las 12:00 en plena serenata con la participación del Alcalde de Uriondo, Ing, Javier Lazcano, se dio la bienvenida a los presentes, y se lanzaron fuegos artificiales, papeles de colores mientras bailaban hermosas mozas en el escenario, después ingresaron los Kjarkas con su gran y potente presencia, demostraron porque son uno de los grupos más importantes del país, y aunque la lluvia se puso densa y fuerte, no impidió que los asistentes sigan bailando y cantando sus canciones.
Posteriormente subió la estrella legendaria como Antonio Ríos que compartió escenario con su hijo Nico Ríos, cantaron todos sus clásicos a un público enardecido y alegre. Después ingresó Christian Herrera con su folklore argentino y para finalizar el evento con la cumbia villera de la Mara Santos que hicieron bailar otra vez y a esa hora un nuevo sol se asomaba.
El domingo por la tarde hubo el cierre, un concierto con artistas locales, fue un evento gratuito donde participaron entre otros: Los Embajadores del Guadalquivir, El Bagualito, Taricanto.
También éstos eventos fueron acompañados por los deliciosos vinos de las bodegas locales, vinos artesanales de gran calidad y gusto, y singanis como el de la Empresa Mi Compadre, los que estuvieron haciendo degustar sus manjares a los visitantes. La gastronomía local hizo disfrutar a los paladares con sus riquísimos y diferentes platos.
Los participantes disfrutaron de todas estas actividades que se realizaron en el Valle de la Concepción – Tarija, felicidades a los organizadores, a todo el personal de la Alcaldía Municipal y también al público asistente que apoya estas iniciativas, las que potencian el turismo y la actividad económica en la región. Una vez más la Vendimia Chapaca se lució.
Contacto Sur
@contactosur7t Este fin de semana se realizó una de las principales actividades de la Vendimia Chapaca 2024 en Uriondo, miles de visitantes participaron el sábado en la noche de la serenata, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. @AntonioRios oficial @Esther Marisol #LosKjarkas #EstherMarisol #AzulAzul #AntonioRíos #ChristianHerrera #Vendimia #VendimiaChapaca #TarijaBolivia #JavierLazcanoAlcalde #NoticiasBolivia #NoticiasVirales #Virales #ÚltimoMomento #TikTokTarija #TikTokBolivia #TikTokMundo #TikTokViral